Para una efectiva impermeabilización de las paredes, el producto debe tener resinas elastoméricas de alta resistencia y elasticidad para poder generar una película protectora duradera.
Los especialistas recomiendan elegir impermeabilizantes con película elástica y flexible, que permita al muro respirar.
En los exteriores, los impermeabilizantes más adecuados son los látex denominados “100 % acrílico”, por su alta resistencia a los agentes atmosféricos y a la alcalinidad de las paredes.
Es necesario acotar que la aparición de fisuras y grietas es tan frecuente como las construcciones mismas y lo que se debe prevenir es que lleven agua hacia el interior.
La forma de tratarlas es abrirlas mecánicamente para facilitar el posterior relleno, limpiar con cepillo o pincel, aplicar dentro una mano bien diluida del impermeabilizante elegido o de fijador al aceite de manera para sellar bien los labios. Luego, rellenar a nivel con masilla para juntas y grietas, tratando de que no quede material por fuera (limpiar con esponja humedecida).
Artículo creado con información de clarin.com.
Los especialistas recomiendan elegir impermeabilizantes con película elástica y flexible, que permita al muro respirar.
En los exteriores, los impermeabilizantes más adecuados son los látex denominados “100 % acrílico”, por su alta resistencia a los agentes atmosféricos y a la alcalinidad de las paredes.
Es necesario acotar que la aparición de fisuras y grietas es tan frecuente como las construcciones mismas y lo que se debe prevenir es que lleven agua hacia el interior.
La forma de tratarlas es abrirlas mecánicamente para facilitar el posterior relleno, limpiar con cepillo o pincel, aplicar dentro una mano bien diluida del impermeabilizante elegido o de fijador al aceite de manera para sellar bien los labios. Luego, rellenar a nivel con masilla para juntas y grietas, tratando de que no quede material por fuera (limpiar con esponja humedecida).
Artículo creado con información de clarin.com.