En el mercado existen diferentes materiales de aislantes térmicos, con el fin de soportar los cambios drásticos de temperatura a las que nos sometemos año con año, te damos las características de los más usados.

Poliestireno expandido (EPS)

La densidad de este material es muy alta, tiene muy baja conductividad térmica y a la vez no es necesario un grosor exagerado para obtener los resultados deseados.  Este material se encuentra en placas y gránulos y sirve para rellenar huecos.

Es ideal para aislar casas, ya sea en interiores o en las cubiertas impermeabilizadas, no es recomendable en suelos.

Poliuretano (PUR)

Estos se encuentran en modo de paneles y de espuma, este último es ideal para rellenar mientras actúa como aislante.

Se usa para rellenar y aislar techos falsos o rellenar cualquier superficie que se requiera aislar.

Poliuretano extruido:

Resiste la humedad, así como grandes cantidades de peso sin deformarse y tiene una baja conductividad.

Es ideal para asilar casas, ya sea en los interiores, cubiertas, cubiertas ajardinadas y en sótanos.


Artículo creado con información de tecnopol.mx.